sábado, 5 de diciembre de 2009

Sinteklaar no siente la crisis financiera



Cada 5 de diciembre los holandeses se adelantan con la tradicional Navidad que conocemos. Ellos celebran Sinterklaas, el obispo que llega de España en su bote y con sus ayudantes, los llamados Piet, que provienen de algún país del Africa, y por eso son morenos. Y como en Holanda, hay pocos, se pintan el rostro con un maquillaje especial.

Desde comienzos de noviembre la fiebre por Sinterklaas se nota en las tiendas, donde al parecer la crisis no ha llegado. Fred van Raaij, profesor de Sicología Económica de la Universidad de Tilburg, afirma que puede haber crisis en los hogares, pero no en la época de Sinterklaas. Efectivamente, el especialista coincide con el alza en las ventas de las tiendas especializadas en juguetes para los más pequeños.

En cada tienda uno puede observar que hasta los dependientes se visten con los tradicionales trajes de Piet o permiten que los chicos dejen sus zapatos y luego los recogen antes del 5 de diciembre, con algú regalito y las infaltables galletas con kion y canela, llamadas Pepernoeten.

Sint, como se le conoce baja los regalos por la chimenea o por cualquier otra parte de la casa, siempre y cuando ellos se hayan portado bien durante todo el año. Además, cuenta que dejen un zapato afuera de la casa con una zanahoria para su caballo llamado Américo. Qué que me dejó Sint este año? Pues algo muy práctico: secadores!

viernes, 23 de octubre de 2009

El invierno y sus consecuencias

Se viene el invierno. Las horas de luz se acortan. El frío hace que las personas no quieran salir de sus casas. Esta época, según especialistas,es donde se presenta el mayor número de casos de depresión.
Casi un millón de holandeses toma un tipo de antidepresivo por año. Una investigación sugiere que para una parte de los usuarios es de gran beneficio, en tanto que quienes los toman de forma contínua corren el riesgo de tener reacciones adversas. Para muchos pacientes la depresión mejora con el efecto del placebo. Doctores y pacientes deben por lo tanto sopesar cuidadosamente las ventajas de esta medicina frente a las desventajas.
Trudy Dehue, profesora principal de Teoría de la ciencia de la universidad Rijks en Groningen es la autora del libro La depresión una epidemia. Ella advierte que los doctores no cuentan con mucho tiempo para conversar con sus pacientes durante la consulta y no se detectan a tiempo si presentan problemas psíquicos, y que deberían darse ese tiempo para tener un diagnóstico certero y de cómo manejar el problema.
Alvy van Geleuken, sicologo principal del centro de depresión Fonds Psychische Gezondheid dice “Cada vez más los holandeses acuden a la consulta médica porque dicen tener depresión y la mayoría de médicos se resisten a dar los antidepresivos. Por ello se deben extremar las medidas para detectar si los pacientes necesitan o no antidepresivos”, afirma.
Según la investigación desde 1999 el número de miedo y los desordenes en la comida que presentan los pacientes aumentó a 6% por año. Y estas son formas de manifestación de la depresión.

lunes, 27 de julio de 2009

Dentistas la larga espera

Me habían dicho que tener una cita con el dentista, justo cuando uno lo necesita más, significaba tener mucha paciencia y aguante al dolor.
Precisamente fue una nuez que mastiqué la que inició el calvario y la duda de si tenía o no una muela perforada o digamos picada. La punzada y el dolor molar son algo que no tenía desde mi adolescencia, así que sin pensarlo llamé al dentista para sacar una cita y... muy amablemente la asistenta me preguntó si "tenía mucho dolor " y al yo responderle que no, muy suelta de huesos, me respondió que mi cita sería para fines de mayo. Abrí los ojos - al otro lado del teléfono - y no lo podía creer. Wat???? Qué??? Era fines de marzo, casi dos meses para que me viera un dentista. Me preguntaba y si el dolor vuelve? y si la picadura crece?? qué hago??Resignada busqué mi panadol y la tuve a la mano por si acaso.


Dientes nuevos.
A mi hija le ha aparecido su diente nuevo en la parte de abajo. Ella está feliz y lo mueve para que se salga y así recibir su moneda del ratón Pérez. Pero de esto ya casi un mes y con la esperanza de que el dentista me pueda ayudar llamé a su consultorio. Vaya sorpresa. Por supuesto julio y agosto es la temporada de vacaciones y nadie atiende. Paran los profesores de ballet, los entrenadores de natación, la mayoría del personal de una oficina y hasta paran los dentistas. Si pues, esta vez no hubo asistenta que me contestara, sino un simple mensaje en el contestador automático que decía que el dentista está de vacaciones y que sólo casos de urgencia son atendidos por otro dentista. Casos de urgencia? claro, claro roturas de dientes o accidentes. Así que mi hija tendrá que esperar a que se caiga solo su diente, porque ayuda de su dentista, aquí en Holanda no recibirá.

Pero gracias a Coqui, su dentista en Lima, hemos recibido algunos consejos útiles para que sus nuevos dientes vengan bien y en correcta posición.

viernes, 24 de julio de 2009

Tiendas de helados sobreviven a la crisis


Con crisis o sin ella, existe un negocio en Holanda que crece cada mes: son las tiendas de helados, pequeños salones donde además de conos de helados y otras presentaciones de este postre, se ofrece té y café.
Las personas adoran los helados y siempre tienen un par de euros en el bolsillo, asevera Maarten Colijn, vocero del Centro de Helados (Ijscentrum), entrevistado por la ANP.

Según esta fuente, el número de tiendas de helados en Holanda se mantenía desde hace 10 años en unas 200. En el 2008 esta cantidad se duplicó y llegó a las 550 y es de seguro que hoy existen unos 800.
En Holanda existe la Asociación de Productores Artesanales de Helados (VAIJ por sus siglas en holandés) y el sector cuenta desde julio con una revista propia IJS.
Según el gerente del sector de restaurantes y hoteles Gertine Mensink del Rabobank, una investigación sobre este "boom del sabor"sacó a la luz que esta línea de negocios tiene todavía un gran espacio para crecer.

De allí que mucha de la materia prima para la preparación de helados tenga un componente italiano y por ello los helados suelen ser cremosos y de una gran variedad de sabores, según las frutas que abudan en la estación.

Para los más pequeños, la carta de helados es amplia, incluso ofrecen este delicioso postre en vasitos que representan animales y decorados con mucho arte. En cuanto a los precios, uno puede darse el gusto por apenas 1 euro por una bola, si quiere más calorías paga 3 euros por 3 sabores.

martes, 26 de mayo de 2009

Las flores también pasan por la crisis financiera

Miles de cultivadores y empresarios del sector florista y plantas deberán parar este año debido al proceso de modernización que ocurre en esta área.
De seguro, según FloraHolland la caída en el sector será del 3 a 6% del total. A la fecha Holanda cuenta con unos 5500 cultivadores de flores ornamentales eso quiere decir que más de 300 productores serán despedidos de sus trabajos.
Pero lo positivo es que el mercado de flores se afianza con la tradición de los habitantes de cuidar los jardines. Los holandeses adoran trabajar en sus propios jardines, y ahora con una temperatura sobre los 12 grados, se les aprecia modernizando rejas, colocando nueva tierra y sembrando nuevas plantas.
Es que por aquí, contratar un jardinero cuesta dinero y si los dueños de la casa pueden darse el lujo de trabajar todavía en su jardín o Voortuin (jardín de adelante) se dan el gusto de invertir entre 100 y 250 euros en plantas y abonos.
El hobby de las plantas va acompañado de las super tiendas para jardines, donde uno puede encontrar de todo, desde adornos, bancas, luces, tipos de plantas, hasta fuentes de agua. Los precios, como dije, son altos; no bajan de 3 euros por un pequeño cactus y otras especies bordean un promedio de 35 euros. Si hablamos de un ficus o una palmera africana, la cifra alcanza los tres dígitos.

sábado, 18 de abril de 2009

Senseo un aparato con problemas


Mi prima Anita solía decir siempre que la tecnología suele traer complicaciones. Y así ha sucedido con el famoso Senseo, ese aparato con pads (bolsitas) para pasar el café de forma muy rápida y práctica, que muchas personas prefieren a la máquina convencional.

Para los conocedores el café necesita su tiempo para que tome su sabor. Por ello debe pasar gota a gota, con su agua caliente. Los italianos también lo prefieren así. Nuestras abuelas pasaban el café con una especie de malla y la gota que caía era producto de una larga espera.

Por Holanda tener un Senseo en casa es parte de la vida diaria. Sin embargo, hace unos días Philips publicó un anuncio en el que solicitaba que sus Senseos de un modelo especial, fabricado entre el 2006 y 2008, debían ser devueltos. Harry Hendriks, director de Philips en Holanda tuvo ese encargo. En el mundo esta empresa ha vendido nada menos que 25 millones de aparatos.

El problema es que estos Senseos han salido con una falla en el sistema eléctrico y la formación de sarro puede provocar que su sistema de ventilación se sobrecargue y el aparato explote. Claro la empresa dice que el riesgo es mínimo, tres en un millón, pero prefieren evitarse los problemas y han pedido públicamente que los compradores lleven sus Senseos a la tienda del barrio y los entreguen. A cambio recibirán otro modelo.

Como se esperaba la reacción ha sido rápida y el site de Senseo recibe 18,000 registros por hora. Pensaba si algo así sucedía por Latino américa, la reacción de la empresa sería de esta manera? Habría que ver, no? Me voy rápido a pasar mi café de la forma tradicional: gota a gota.

domingo, 8 de marzo de 2009

El otro lado de la crisis


Mientras que los bancos suben sus tasas de interés para que uno ahorre, las empresas de diversos sectores como el metalúrgico, construcción y textil sienten la pegada de la crisis que empezó en el 2008.
¿Qué pasa por aquí, por el mundo de los llegados a otro continente? Algunos se aferran al trabajo que tienen, otros deben resignarse a estar en la lista de los que deben salir, porque la crisis ya se siente con fuerza en Holanda. A tal grado que muchas empresas han reducido su personal estable y ha dejado de contratar al personal temporal.
Una extranjero con permiso de trabajo puede encontrar trabajo en Holanda, claro siempre y cuando maneje el idioma, sus oportunidades se reducen si solo habla inglés y si no hablan ninguno de estos idiomas, la posibilidad de ubicarse en un trabajo es mucho más difícil.
Las agencias de empleo son las que colocan al personal temporal, aquí se les llama Uitzendingbureau. Como en cualquier país, piden por el personal un salario elevado que no llega al empleado, porque esta incluida su comisión.
En casi todas las provincias de Holanda la crisis se está sintiendo. En Groningen se dio la tasa más alta de desempleo con 6.1%. En cambio Utrecht es la provincia con menor número de desempleados 3,3%, esto según las cifras de Centraal Bureau voor de Statistiek (CBS) una especie de INEI peruano.
Sin embargo, las cifras preocupan al estado naranja, sobre todo en las principales cuatro ciudades: Amsterdam, Rotterdam, Den Haag y Utrecht el promedio de personas sin trabajo es de 5,1%.

Entonces a mudarse para encontrar un trabajo.