lunes, 21 de diciembre de 2009

El invierno, ese clima que aturde




Se ha venido el invierno antes de la fecha. Hace frío, nieva y no hay casi nadie en las calles. Es un invierno típico. Con resbalones, con golpes de la vida.




las calles se sienten solitarias, vacías de color. Solo abunda el blanco.



Las plantas son tocadas por este manto blanco y no pueden decir nada.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Sinteklaar no siente la crisis financiera



Cada 5 de diciembre los holandeses se adelantan con la tradicional Navidad que conocemos. Ellos celebran Sinterklaas, el obispo que llega de España en su bote y con sus ayudantes, los llamados Piet, que provienen de algún país del Africa, y por eso son morenos. Y como en Holanda, hay pocos, se pintan el rostro con un maquillaje especial.

Desde comienzos de noviembre la fiebre por Sinterklaas se nota en las tiendas, donde al parecer la crisis no ha llegado. Fred van Raaij, profesor de Sicología Económica de la Universidad de Tilburg, afirma que puede haber crisis en los hogares, pero no en la época de Sinterklaas. Efectivamente, el especialista coincide con el alza en las ventas de las tiendas especializadas en juguetes para los más pequeños.

En cada tienda uno puede observar que hasta los dependientes se visten con los tradicionales trajes de Piet o permiten que los chicos dejen sus zapatos y luego los recogen antes del 5 de diciembre, con algú regalito y las infaltables galletas con kion y canela, llamadas Pepernoeten.

Sint, como se le conoce baja los regalos por la chimenea o por cualquier otra parte de la casa, siempre y cuando ellos se hayan portado bien durante todo el año. Además, cuenta que dejen un zapato afuera de la casa con una zanahoria para su caballo llamado Américo. Qué que me dejó Sint este año? Pues algo muy práctico: secadores!

viernes, 23 de octubre de 2009

El invierno y sus consecuencias

Se viene el invierno. Las horas de luz se acortan. El frío hace que las personas no quieran salir de sus casas. Esta época, según especialistas,es donde se presenta el mayor número de casos de depresión.
Casi un millón de holandeses toma un tipo de antidepresivo por año. Una investigación sugiere que para una parte de los usuarios es de gran beneficio, en tanto que quienes los toman de forma contínua corren el riesgo de tener reacciones adversas. Para muchos pacientes la depresión mejora con el efecto del placebo. Doctores y pacientes deben por lo tanto sopesar cuidadosamente las ventajas de esta medicina frente a las desventajas.
Trudy Dehue, profesora principal de Teoría de la ciencia de la universidad Rijks en Groningen es la autora del libro La depresión una epidemia. Ella advierte que los doctores no cuentan con mucho tiempo para conversar con sus pacientes durante la consulta y no se detectan a tiempo si presentan problemas psíquicos, y que deberían darse ese tiempo para tener un diagnóstico certero y de cómo manejar el problema.
Alvy van Geleuken, sicologo principal del centro de depresión Fonds Psychische Gezondheid dice “Cada vez más los holandeses acuden a la consulta médica porque dicen tener depresión y la mayoría de médicos se resisten a dar los antidepresivos. Por ello se deben extremar las medidas para detectar si los pacientes necesitan o no antidepresivos”, afirma.
Según la investigación desde 1999 el número de miedo y los desordenes en la comida que presentan los pacientes aumentó a 6% por año. Y estas son formas de manifestación de la depresión.

lunes, 27 de julio de 2009

Dentistas la larga espera

Me habían dicho que tener una cita con el dentista, justo cuando uno lo necesita más, significaba tener mucha paciencia y aguante al dolor.
Precisamente fue una nuez que mastiqué la que inició el calvario y la duda de si tenía o no una muela perforada o digamos picada. La punzada y el dolor molar son algo que no tenía desde mi adolescencia, así que sin pensarlo llamé al dentista para sacar una cita y... muy amablemente la asistenta me preguntó si "tenía mucho dolor " y al yo responderle que no, muy suelta de huesos, me respondió que mi cita sería para fines de mayo. Abrí los ojos - al otro lado del teléfono - y no lo podía creer. Wat???? Qué??? Era fines de marzo, casi dos meses para que me viera un dentista. Me preguntaba y si el dolor vuelve? y si la picadura crece?? qué hago??Resignada busqué mi panadol y la tuve a la mano por si acaso.


Dientes nuevos.
A mi hija le ha aparecido su diente nuevo en la parte de abajo. Ella está feliz y lo mueve para que se salga y así recibir su moneda del ratón Pérez. Pero de esto ya casi un mes y con la esperanza de que el dentista me pueda ayudar llamé a su consultorio. Vaya sorpresa. Por supuesto julio y agosto es la temporada de vacaciones y nadie atiende. Paran los profesores de ballet, los entrenadores de natación, la mayoría del personal de una oficina y hasta paran los dentistas. Si pues, esta vez no hubo asistenta que me contestara, sino un simple mensaje en el contestador automático que decía que el dentista está de vacaciones y que sólo casos de urgencia son atendidos por otro dentista. Casos de urgencia? claro, claro roturas de dientes o accidentes. Así que mi hija tendrá que esperar a que se caiga solo su diente, porque ayuda de su dentista, aquí en Holanda no recibirá.

Pero gracias a Coqui, su dentista en Lima, hemos recibido algunos consejos útiles para que sus nuevos dientes vengan bien y en correcta posición.

viernes, 24 de julio de 2009

Tiendas de helados sobreviven a la crisis


Con crisis o sin ella, existe un negocio en Holanda que crece cada mes: son las tiendas de helados, pequeños salones donde además de conos de helados y otras presentaciones de este postre, se ofrece té y café.
Las personas adoran los helados y siempre tienen un par de euros en el bolsillo, asevera Maarten Colijn, vocero del Centro de Helados (Ijscentrum), entrevistado por la ANP.

Según esta fuente, el número de tiendas de helados en Holanda se mantenía desde hace 10 años en unas 200. En el 2008 esta cantidad se duplicó y llegó a las 550 y es de seguro que hoy existen unos 800.
En Holanda existe la Asociación de Productores Artesanales de Helados (VAIJ por sus siglas en holandés) y el sector cuenta desde julio con una revista propia IJS.
Según el gerente del sector de restaurantes y hoteles Gertine Mensink del Rabobank, una investigación sobre este "boom del sabor"sacó a la luz que esta línea de negocios tiene todavía un gran espacio para crecer.

De allí que mucha de la materia prima para la preparación de helados tenga un componente italiano y por ello los helados suelen ser cremosos y de una gran variedad de sabores, según las frutas que abudan en la estación.

Para los más pequeños, la carta de helados es amplia, incluso ofrecen este delicioso postre en vasitos que representan animales y decorados con mucho arte. En cuanto a los precios, uno puede darse el gusto por apenas 1 euro por una bola, si quiere más calorías paga 3 euros por 3 sabores.

martes, 26 de mayo de 2009

Las flores también pasan por la crisis financiera

Miles de cultivadores y empresarios del sector florista y plantas deberán parar este año debido al proceso de modernización que ocurre en esta área.
De seguro, según FloraHolland la caída en el sector será del 3 a 6% del total. A la fecha Holanda cuenta con unos 5500 cultivadores de flores ornamentales eso quiere decir que más de 300 productores serán despedidos de sus trabajos.
Pero lo positivo es que el mercado de flores se afianza con la tradición de los habitantes de cuidar los jardines. Los holandeses adoran trabajar en sus propios jardines, y ahora con una temperatura sobre los 12 grados, se les aprecia modernizando rejas, colocando nueva tierra y sembrando nuevas plantas.
Es que por aquí, contratar un jardinero cuesta dinero y si los dueños de la casa pueden darse el lujo de trabajar todavía en su jardín o Voortuin (jardín de adelante) se dan el gusto de invertir entre 100 y 250 euros en plantas y abonos.
El hobby de las plantas va acompañado de las super tiendas para jardines, donde uno puede encontrar de todo, desde adornos, bancas, luces, tipos de plantas, hasta fuentes de agua. Los precios, como dije, son altos; no bajan de 3 euros por un pequeño cactus y otras especies bordean un promedio de 35 euros. Si hablamos de un ficus o una palmera africana, la cifra alcanza los tres dígitos.

sábado, 18 de abril de 2009

Senseo un aparato con problemas


Mi prima Anita solía decir siempre que la tecnología suele traer complicaciones. Y así ha sucedido con el famoso Senseo, ese aparato con pads (bolsitas) para pasar el café de forma muy rápida y práctica, que muchas personas prefieren a la máquina convencional.

Para los conocedores el café necesita su tiempo para que tome su sabor. Por ello debe pasar gota a gota, con su agua caliente. Los italianos también lo prefieren así. Nuestras abuelas pasaban el café con una especie de malla y la gota que caía era producto de una larga espera.

Por Holanda tener un Senseo en casa es parte de la vida diaria. Sin embargo, hace unos días Philips publicó un anuncio en el que solicitaba que sus Senseos de un modelo especial, fabricado entre el 2006 y 2008, debían ser devueltos. Harry Hendriks, director de Philips en Holanda tuvo ese encargo. En el mundo esta empresa ha vendido nada menos que 25 millones de aparatos.

El problema es que estos Senseos han salido con una falla en el sistema eléctrico y la formación de sarro puede provocar que su sistema de ventilación se sobrecargue y el aparato explote. Claro la empresa dice que el riesgo es mínimo, tres en un millón, pero prefieren evitarse los problemas y han pedido públicamente que los compradores lleven sus Senseos a la tienda del barrio y los entreguen. A cambio recibirán otro modelo.

Como se esperaba la reacción ha sido rápida y el site de Senseo recibe 18,000 registros por hora. Pensaba si algo así sucedía por Latino américa, la reacción de la empresa sería de esta manera? Habría que ver, no? Me voy rápido a pasar mi café de la forma tradicional: gota a gota.

domingo, 8 de marzo de 2009

El otro lado de la crisis


Mientras que los bancos suben sus tasas de interés para que uno ahorre, las empresas de diversos sectores como el metalúrgico, construcción y textil sienten la pegada de la crisis que empezó en el 2008.
¿Qué pasa por aquí, por el mundo de los llegados a otro continente? Algunos se aferran al trabajo que tienen, otros deben resignarse a estar en la lista de los que deben salir, porque la crisis ya se siente con fuerza en Holanda. A tal grado que muchas empresas han reducido su personal estable y ha dejado de contratar al personal temporal.
Una extranjero con permiso de trabajo puede encontrar trabajo en Holanda, claro siempre y cuando maneje el idioma, sus oportunidades se reducen si solo habla inglés y si no hablan ninguno de estos idiomas, la posibilidad de ubicarse en un trabajo es mucho más difícil.
Las agencias de empleo son las que colocan al personal temporal, aquí se les llama Uitzendingbureau. Como en cualquier país, piden por el personal un salario elevado que no llega al empleado, porque esta incluida su comisión.
En casi todas las provincias de Holanda la crisis se está sintiendo. En Groningen se dio la tasa más alta de desempleo con 6.1%. En cambio Utrecht es la provincia con menor número de desempleados 3,3%, esto según las cifras de Centraal Bureau voor de Statistiek (CBS) una especie de INEI peruano.
Sin embargo, las cifras preocupan al estado naranja, sobre todo en las principales cuatro ciudades: Amsterdam, Rotterdam, Den Haag y Utrecht el promedio de personas sin trabajo es de 5,1%.

Entonces a mudarse para encontrar un trabajo.

sábado, 7 de marzo de 2009

Clima pesado en la economía naranja


La economía del país de los tulipanes, donde todo el mundo camina con suecos y ropa tradicional, así piensan muchos sobre Holanda, atraviesa por uno de las más grandes contracciones desde 1931. Así lo anunció el premier Jan Peter Balkenende. “Holanda pasa por una recesión y el tiempo en que permanecerá es desconocido”. Las cifras hablan por sí solas y son negativas.
La economía naranja se contrajo este año en 3.5%, 425,000 personas se quedaron sin trabajo y se estima que para el 2010 la cifra se elevará a 675,000.
Las cifras también se vienen reduciendo para los presupuestos de todas las carteras, posiblemente en un 3% menor en el 2009 y en 5.5% para el 2010.
Las soluciones todavía no se encuentran pero se ha entrado a una etapa de ahorro que no se sabe hasta cuando durará. Pero asegura que los holandeses que mantienen su trabajo deben encontrar sus lados positivos y que ahora con el precio del petróleo bajo y la inflación baja aumenta el poder de compra a un 2.25%, lo cual también es positivo.
Según het Centraal Planbureau (CPB) el porcentaje de desempleados cerrará para el 2009 en 5,5% y para el 2010 se elevará a 8.75%.
Pero los holandeses son creativos para ahorrar y casi un 30% de los encuestados dijo que ahorrará en tener menos vacaciones, salir menos a los restaurantes y otros ya planearon volver a la casa de sus padres (sobre todo las parejas jóvenes) para ahorrar y comprarse una casa en el futuro.

Zwaar Weer
Nederlandse economie wacht grootste krimp sinds 1931

“Nederland verkeert in een zware recessie en het tempo van de terugganga is ongekend. We staan dan ook voor een nieuwe en grote beproeving. De problemen zijn zo groot dat iederen zijn of haar steentje moet bijdragen”.
Met deze woorden kondigde premier Balkenende de zwaarste recessie sinds de jaren dertig van de vorige eeuw aan. De cijfers zijn dramatisch en valllen negatieven uit dan verwacht. De economie krimpt dit jaar met 3,5%, 425,000 mensen zullen zonder werk zitten. Volgend jaar loopt het aantal werklozen op tot 675,000.
De cijfers vallen ook slecht uit voor het Haagse huishoudboekje. Het financieringstekort loopt dit jaar op tot 3% en komt in 2010 zelfs uit op 5.5%.
Oplossingen zijn er nog niet, of en waar er bezuinigd gaat worden is nog land niet duidelijk. Het kabinet gaat daar de komende weken in extra ministersbijeenkomsten over praten.
Voor degenen die hun baan behouden, en dat zijn de meeste Nederlanders, benadrukte Balkenende in zijn toespraak zijn er ook lichtpuntjes. Door de dalende olieprijzen en de zeer zwakke inflatie stijgt de koopkracht met 2.25%.

lunes, 2 de marzo de 2009

Hablar con Dios...pero por celular!

La creatividad de los holandeses sorprende. Johan van der Dong, un artista que vive en Groningen, ha creado una línea telefónica directa con Dios. Según el artista su idea compara un ritual tradicional, como es la oración, con la urgencia del mundo de hoy de llamar por teléfono.
La línea de teléfono móvil, el 0031-6-44244901 (si se llama desde fuera de Holanda) da un mensaje, pero sólo en holandés, que dice: “éste es el teléfono de Dios, en este momento no puedo atenderte, pero deja tu mensaje o llámame más tarde”. El artista espera contestar aquellas llamadas desde su galería ‘Kunstruimte Nooderstation Noordoost’ en Groningen.
Van der Dong ha dicho que dejará el número directo con Dios, abierto durante medio año y espera muchas llamadas.
La idea del móvil, según el artista, es porque encaja con la idea de un Dios que siempre está disponible, al igual que las personas de hoy gracias al invento del teléfono portátil.
El artista ya tuvo gran éxito con otro proyecto parecido, en el que los holandeses podían enviar una carta a la dirección postal de Dios, indican los medios.
Esperemos que pronto el mensaje que uno escuche sea en otros idiomas.

viernes, 27 de febrero de 2009

Maca mundial


Nuevamente nuestra maca hace noticia por Holanda. En un diario especializado sobre productos naturales, destacan las bondades de esta raíz andina. Cuentan cómo los incas dieron la maca a los caballos y soldados españoles que estaban cansados y estos se repusieron muy rápidamente. Desde entonces la maca es considerada un aliado en la generación de energía, mejor performance en los deportes y también ayuda en el líbido.

Perdí mi strippen kaart

El transporte público holandés funciona con un tipo especial de tickets, son los Strippen Kaart, una especie de ticket largo con 45 casillas que debe uno presentar al momento de subir a un bus; o en el mejor de los casos el famoso abonnement o suscripción, que te da un carné por un tiempo determinado y por zonas donde viajas.
En el tram el uso del strippen kaart s diferente uno mismo debe colocarlo en una de las máquinas que hay dentro del tram y listo.
En las grandes ciudades como Amsterdam, Den Haag, Rotterdam, Leiden suben controladores y piden a los pasajeros sus tickets. En los pueblos confían en que las personas usarán bien los strippen kaart.
Para una zona se marcan tres casilleros, para dos cinco y así sucesivamente. Con el tiempo uno aprende mejor el uso de estos tickets, que te sirven para conectar de un bus a otro, según el número de casilleros.
Puedes comprar los strippen desde 6.50 que te trae 15 líneas o los largos que cuestan 21.60 euros y traen 45 casilleros. Existen strippen para personas sobre los 60 años y también para niños.
Ayer no sé en qué momento se perdió mi strippen kaart, quien lo encontró ahora está gozando de 11 euros para viajar.

domingo, 18 de enero de 2009

Los nombres favoritos

En Holanda todo o casi todo está registrado. Tu presente y pasado y también los nombres de tus hijos, bueno si eres holandés o residente oficial. En el 2008, según de Sociale Verzekeringsbank (SVB) los nombres más populares fueron Daan y Sophie.


En cambio en el 2007, Sem y Sanne fueron los nombres más escogidos para los niños y niñas, pero se ha visto que existe la tendencia desde el 2005 de escoger el nombre de Sophie para las hijas. El SVB es la entidad responsable para el pago del famoso y esperado Kinderbijslag (una especie de bono por tener un hijo en Holanda) y por eso conocen y llevan un seguimiento del nombre que los padres dan a sus hijos.
En el ranking de popularidad, además de Daan, le siguen nombres más buscados para los hombrecitos como: Tim, Sem, Jayden y Thomas. Para las mujercitas están después de Sophie, Julia, Lieke, Emma y Sanne.
Según la SVB nombres como Mohammed no aparecen entre los 20 nombres más favoritos.

miércoles, 7 de enero de 2009

MJO: mi profesor


Han pasado dos décadas desde que concluí mis primeros estudios universitarios y todavía tengo en la memoria recuerdos frescos de los consejos de mi profesor: Manuel Jesús Orbegoso. Recuerdo su preocupación, la atención que siempre nos daba para que la noble carrera del periodismo pudiera ser bien desempeñada, pero además de eso, su amistad.
Quizás sus crónicas de viaje, sus artículos de diversas partes del mundo, intensificaron mis ganas también de viajar, cosa que he realizado desde antes de estudiar.
Así que no me quiero perder felicitarlo por un nuevo año de vida este 8 de enero. Desde este post mis mejores saludos profe!

martes, 6 de enero de 2009

Empieza la resta



1963 fue el año que la mayoría de holandeses recuerda como el más frío. Los noticieros han estado pasando la competencia del "De elfstedentocht"(recorrido de 11 ciudades) justo de ese año porque fue uno de los mejores para el patinaje. Esta carrera que se realiza en el norte de Holanda, en la zona conocida como Friesland comenzó en 1909, una ruta que tiene más de 200 kilómetros y pasa por 11 ciudades. El inicio como la meta están en Leeuwarden. Lo anecdótico de esta carrera es que los lagos y canales tiene que estar congelados para que se pueda producir la competencia. Es por eso que los holandeses recuedan a 1963 como un buen año, porque todo se congeló. Incluso en 1997 se pudo realizar esta ruta por última vez.


Desde entonces las temperaturas no han sido las mismas, ya no se ven las olas congeladas en las playas, menos los canales. De hecho esto es efecto del cambio climático. Sin embargo, muchos holandeses esperan que este invierno sea lo bastante frío para poder patinar. Por eso están en cuenta regresiva con la temperatura: menos 3, menos 4, menos 10.

Hasta el momento he experimentado menos 5, claro para salir hay que estar bien abrigada y tener buenas botas (de esas con agarre en la suela) sino puedes resbalar puesto que sobre las aceras por el frío se forma una delgada capa de hielo, casi invisible, pero suficiente para causar accidentes. Un buen gorro con alto porcentaje de polyester (parece que uno tiene una bolsa encima), una chalina (si es de alpaca peruana mejor) y los guantes anti todo, es decir anti agua y frío, son el complemento ideal.
Así es el invierno por aquí. Esperemos que mis huesos, no acostumbrados, puedan soportar.

Foto: tela de araña congelada.

jueves, 1 de enero de 2009

Efectos del último día del año

Dieron las 12 de la noche y la agitación alcanzó a una gran mayoría de holandeses que tomaron las calles para celebrar con fuegos artificiales, champagne y cerveza la venida del nuevo año, pero también hubo aquellos quienes destrozaron tiendas, casas y aparatos públicos.
Para muchas familias este día representa una noche de temor, porque no saben si llegarán a sus casas y a través del buzón para las cartas, los vándalos coloquen petardos y destruir parte de su vivienda.
Al día siguiente, uno puede comprobar cómo fue la noche. Calles repletas de papeles rojos, cajas de cohetes, saca chispas y todo tipo de fuegos artificiales acompañados de botellas de licor entre otros.
Muchas tiendas aseguraron sus ventanas de vidrio, la municipalidad se encargó de colocar cubiertas especiales a los basureros o en el mejor de los casos retirarlos para que los vándalos no revienten allí las bombardas y cohetes y de esa forma evitar que el daño sea mayor. Pero ni así se salvaron algunos parquímetros, que fueron destrozados.